RETRATO DE UN MAR DE MENTIRA

Una película que retrata el drama de los cuatro millones de desplazados en Colombia. La indiferencia e insensibilidad nos convierten en cómplice...RECOMIENDO ESTA PELÍCULA

miércoles, 31 de marzo de 2010

martes, 30 de marzo de 2010

NADIE ENSEÑA ESCRIBIR



Nadie enseña escribir, salvo los buenos libros, leídos con aptitud y la vocación alertas. La experiencia de trabajo es lo poco que un escritor consagrado puede trasmitir a los aprendices si esto tiene todavía un mínimo de humildad para creer que alguien puede saber más que ellos. Para eso no haría falta una universidad, sino talleres prácticos y participativos, donde escritores artesanos discutan con los alumnos la carpintería del oficio: cómo se le ocurrieron los argumentos, cómo imaginaron sus personajes, cómo resolvieron sus problemas técnico de estructura, de estilo, de tono, que es lo único concreto que a veces puede sacarse en limpio del gran misterio de la creación.

El mismo sistema de talleres esta ya probado para algunos géneros del periodismo, el cine y la televisión, y en particular para reportajes y guiones. Y sin exámenes ni diploma ni nada. Que la vida decida quién sirve y quien no sirve, como de todos modos ocurre.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

miércoles, 10 de marzo de 2010

MEMORIA DE CAIN: VIOLENCIA, AMOR Y EROTISMO



ROQUE ORTEGA MURILLO

Memoria de Caín, obra poética escrita por Anatael Garay Álvarez, editada por la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (Cun) en enero del 2009, es una pintura, en donde cada palabra, más que una palabra, es una pincelada de imágenes de un arquitecto del lenguaje. Garay nació en Corozal Sucre, escritor, docente e investigador de derechos humanos, actualmente residente en Bogotá, desplazado por sus investigaciones en los Montes de María.

Esta obra poética es el testimonio de la barbarie y la sevicia que cometieron los paramilitares en esa región del litoral Caribe, donde se realizaron masacres que aun dejan heridas imborrables y miles de campesinos sin tierra. El título de la obra es alusivo a que cada día en este país somos más Caines y más Abeles, por omisión e indiferencia, y la cultura bárbara en que vivimos como único estilo de vida. El texto revela la sensibilidad del poeta, no siendo el lente fotográfico de los acontecimientos horrendos que ocurrieron en Los Montes de María, sino de contar con el pincel de la palabra un testamento poético de la crueldad.

Dentro de todos los números/ están todos nuestros muertos/ dentro de cada numero hay otros muertos/ dentro de cada número/ hay otros muertos por contar/, en este poema queda registrado el prontuario luctuoso de nuestra historia que ha enriquecido a una minoría y empobrecidos a la mayorías de la población. Cuántas fosas comunes hay que contar para seguir sumando a los números y cuantas masacres faltan por cometer.

Cada poema del capítulo relojerías de gaitas en los Montes de María es conmovedor y estremecedor, no podemos ser indiferentes ante tanta crueldad y deshumanización, como en el diario de Abel en el Salado: / y la muerte se hizo verbo/ por estos cerros del tiempo/nada era sino derrumbe/sino mortaja/y la muerte se hizo verbo/y el verbo se hizo carne en miedo. Que humillación para esa cultura de no poder enterrar a sus familiares: fue denigrante/hombres absolutos/ cavaron aquí/ su propia tumba/ sin la piedad de los cementerios, si/ el/ arte de una cruz.

Cabe destacar que la edición del libro es impecable en el marco del diseño gráfico, cada ilustración de Turcios, es una autentica joya de la estética y belleza, que junto con las pinturas abstractas del reconocido artista sincelejano Walbert Perez, se confeccionó una obra creativa y original.

En el mundo poético de Garay también está presente el amor, los amigos, sus maestros, sus hijos, sus fantasías eróticas, la solidaridad y sensibilidad social que lo afecta, y le retuerce el alma como el poema Don Quijote en servilleta del bar:/aquí me sigue doliendo/las muelas del corazón /los niños de Bojayá/las viudas del Putumayo son estas cicatriz /que raya mis ojos desde Apartadó/a los huérfanos de Kabul/.

El erotismo se encuentra presente en Memoria de Caín, sin duda, unos de los géneros de la poesía que menos se aborda, por el seudomoralismo de censurar el templo sagrado del cuerpo:/de la geografía del calcio/de los frutos de tu sangre/ florecida/ me quedo con tus nalgas/ abiertas totales/lunas de cuarto menguante/ para mí lengua y/ sus torceduras en la sed/. Igualmente se muestra irreverente en torno a los evangelios, el clero debe estar pensando en descomulgar al poeta:/he aquí que declaro/la inocencia de Adán/el hormonal/el uterino/

Jaime Sabine afirma: “La poesía es un acontecimiento humano y la puedes encontrar en cualquier parte, a cualquier hora, sorpresivamente”. En Memoria de Caín observamos en cada verso esa manifestación de construir con lenguaje simple un mundo de fantasía, y que permite mantener el espíritu embriagado de belleza.

ROQUE ORTEGA MURILLO

miércoles, 3 de marzo de 2010

LAS TIPOLOGÍAS TEXTUALES

Son métodos cuyo propósito es clasificar los textos y discursos lingüísticos de acuerdo a sus pretensiones comunicativas. La producción textual depende de las intenciones y necesidades de comunicación que surgen en los procesos y ámbitos comunicativos.

No existe un consenso por parte de los investigadores profesores en torno a las definiciones de discurso y textos. Algunos, chraudeau (1992), por ejemplo, hablan de Modos de organización del discurso, según las finalidades que ofrezca el sujeto enunciador: enunciar, describir, narrar o argumentar. Según estas finalidades discursivas tendríamos cuatro modos de organización del discurso, a saber:

1. Enunciativo

2. Descriptivo

3. Narrativo

4. Argumentativo

Otros, como Condemarín y Medina (2000) prefieren categorizar de otra manera. Clasifican los siguientes textos:

1. Textos argumentativos

2. Textos narrativos

3. Textos informativos

4. Textos poéticos

5. Textos normativos (recetas, normas, fichas con instrucciones de fabricación, entre otros).

- Textos dramáticos

- Textos publicitarios

Como pueden observar existen diferentes clasificaciones, para el desarrollo de este curso hemos escogido la propuesta de Alfonso Vargas Franco, (Escribir en la universidad, (2008). Esta clasificación tiene como fundamento, en primer lugar, el ámbito o la disciplina en la cual se producen prácticas discursivas escritas o tipos escritos más o menos reconocibles y localizables, los cuales a su vez poseen un determinado tipo de superestructura textual o nivel de organización textual o nivel de organización textual. Teniendo en cuenta su nivel de pertinencia social, su impacto comunicativo y nivel de uso, los organizamos de la siguiente manera:

ÁMBITO DISCIPLINAR

SUPERESTRUCTURA TEXTUAL (TIPODE TEXTO)

TIPO DE ESCRITO

(PRÁCTICA DISCURSIVAS)

Periodístico

Informativo

Explicativo o expositivo

Descriptivo, narrativo

Descriptivo, narrativo y argumentativo

Argumentativo

Noticia

Reportaje

Crónica

Artículo de opinión

Editorial

Literario

Narrativo

Cuento

Relato

Novela

Cierto de poemas

Científico

Descriptivo

Expositivo

Argumentativo

Informativo

Reseña, artículo

Monografía, tesis, Disertación doctoral

Expositivo

Argumentativo

Ensayo

Publicitario

Descriptivo

Narrativo

Argumentativo

Afiche

Folleto

Plegable

Jurídico

Descriptivo

Expositivo

Leyes

Sentencias

Contratos

Político

Narrativo

Expositivo

Argumentativo

Proclamas

Panfletos

Discurso

Cotidiano

Narrativo

Expositivo

Descriptivo

Argumentativo

Conversación

Chataeo

Información general

Debates, discusiones del ámbito familiar o profesional.

Es importante aclarar que esta clasificación no es rígida; por lo contrario, se flexibiliza en muchos casos; por ejemplo, una novela como texto narrativo literario contiene fragmentos o pasajes descriptivos, expositivos y argumentativos, mientras que un artículo científico puede comenzar con una breve narración, de la misma manera lo hacen algunos ensayos argumentativos. La crónica periodística, para citar otro caso, comienza con una descripción o narración y luego la combinan la exposición y la argumentación como formas de modelación del punto de vista del autor. Las fronteras entre el periodismo y literatura tienden a borrarse en el caso de la crónica. Estos son algunos ejemplos de hibridación textual.

En otras palabras; no existen textos puros. En un mismo escrito puede coexistir de manera armónica los diferentes tipos de superestructura textual: descriptiva, narrativa, expositiva y argumentativa.

Bibliografía.

Vargas Franco Alfonso (2008). Escribir en la universidad: reflexiones y estrategias sobre el proceso de la composición escrita de los textos académicos. Programa Editorial Universidad del Valle, 2008. Santiago de Cali.

martes, 2 de marzo de 2010

HERRAMIENTAS PARA UNA BUENA LECTURA

Leer y escribir no consiste en el simple uso mecánico de las letras sino en un proceso de proyección integral, más profundo y significativo, que exige un acto en que se captura e interpreta una información, atribuyéndole un significado dentro de los conocimientos y experiencias previos del individuo.

Por lo tanto, es necesario penetrar en los secretos de un texto escrito y formarse para su producción, con miras a la ampliación de la capacidad de análisis y de síntesis, de concepción y ordenamiento de las ideas, a fin de comprender los escritos.

La invitación es superar cualquier grado de analfabetismo: hay quienes no saben distinguir ni delinear las letras (analfabetismo absoluto); los que sabiéndolas y distinguir y delinea, no obtienen comprensión (analfabetismo funcional); hay quienes habiendo superado los dos primeros grados del analfabetismo, a pesar de estos, en la vida real no leen ni escriben (analfabetismo empírico); finalmente, existe el analfabetismo informático, propio de quienes no acceden a los beneficios de los modernos medios, como el internet.

Leer es aplicar el pensamiento a un escrito para interpretar sus signos, recuperar y valorar información de que son portadores y que tuvo en la mente el autor, de acuerdo con los propósitos, el contexto, condiciones de los sujetos y el tipo de discurso. Dicha información puede aparecer más o menos manifiesta o oculta, configurada como ideas, conceptos, problemas, razonamientos, aplicaciones, relaciones y vivencias actitudinales y estética, entre otros contenidos.

¿Cómo se puede saber si se ha culminado exitosamente la lectura de un texto escrito? ¿Qué señales nos permiten inferir que se ha llegado realmente al contenido? Las siguientes actividades son indicadores que le permiten evaluar la comprensión, es decir, saber si ha llegado a un grado aceptable de recuperación del contenido de un escrito.

· Sintetizar el tema y sus partes: esto es posible elaborando un resumen o esquema esencial. Un resumen consiste en l ordenación nominal de las ideas temáticas presentadas con palabras y oraciones propias del lector. El esquema visualiza las ideas temáticas y de desarrollo por medio de numeradores o nomencladores, por ejemplo, la numeración lógica de los títulos que siguen en este libro.

· Reconstruir el tema y sus partes estableciendo relaciones, mediante la sinopsis y los mapas conceptuales o mapas mentales. Un cuadro sinóptico se diseña con base en cuadros o círculos, estableciendo relaciones y jerarquías. El mapa conceptual y el mapa mental también se basan en establecer jerarquías y relaciones, con la diferencia de que el primero relaciona conceptos básicos, en cambio, el segundo relaciona elementos nominales (palabras o expresiones) como la sinopsis, pero visualizando con dibujos las jerarquías y relaciones (Buzan, 1996).

· Inferir conclusiones: suponiendo causas o derivando consecuencias, ordenando elementos, haciendo analogías o comparaciones, o tratando de llegar a aplicaciones, según el tipo de lectura.

· Parafrasear: el lector puede intentar reconstruir el escrito mediante una reproducción, redactando de otra manera, especialmente, si el escrito es corto; una alternativa es completar el texto, si éste está inconcluso.

· Resolver un problema: dependiendo del contenido del escrito, el lector puede proceder a aplicarlo en la solución de problemas de la vida cotidiana, laborales, científicos, etcétera.

· Responder un cuestionario: preguntas cerradas (por ejemplo de selección múltiple) o con preguntas abiertas.

· Seguir instrucciones si se entendió una carta, por ejemplo es posible dar la respuesta, y si el lector entendió un reglamento, podrá llevarlo a la práctica.

· Exponer oralmente: una práctica común es dar a conocer el tema oralmente a otra persona o grupo, siguiendo la técnica de la exposición oral.

· Comentar el texto escrito: esto es posible si el lector de manera individual o en grupo expone sus puntos de vista sobre el texto leído, indicado las fortalezas y debilidades del texto, o haciendo valoraciones, por ejemplo, de textos literarios.

· Ilustrar el contenido del escrito: es factible representar lo leído con un dibujo con una escultura, con una canción, un video, una dramatización escénica o teatral.

· Realizar una actividad: estará relacionada con el contenido de la lectura; por ejemplo, los ejercicios de este libro (esta al final) suponen la comprensión del texto que antecede. Las actividades allí implicadas pueden ser orales o escritas, individuales o en grupo, de la biblioteca, del aula de clase o fuera de ella.

· Escribir un ensayo: una forma muy elegante es proceder la escritura de un ensayo, involucrando ideas o conclusiones relacionadas con la temática del escrito leído.

Bibliografia.

Niños Rojas Víctor Miguel (2003). Competencias en la comunicación. Bogotá: Ecoe Edicciones.